jueves, 7 de noviembre de 2024

Jalacingo con un presidente municipal y tesorero distraídos en temas preelectorales

 
Presidente Municipal y tesorero de Jalacingo con el diputado Paul Martínez.

La Caja de Cristal

Ya desde antes del arranque oficial del proceso para elegir presidentes de los 212 municipios de Veracruz, muchos personajes supuestamente afiliados o simpatizantes de Morena, acostumbrados a prácticas políticas del pasado, comenzaron a brincarse las trancas y no hacer caso a los lineamientos marcados por la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle, en que lo importante ahora es trabajar con unidad para construir el segundo piso de la Cuarta Transformación.

La Gobernadora Nahle ha señalado que deben llegarse los tiempos pertinentes para que Morena decida el método por el que habrán de otorgarse las candidaturas municipales, pero además ha advertido que no es bien visto que los actuales munícipes pretendan heredar a sus esposas, hijos o hijas las presidencias municipales.

Sin embargo, en casos como el municipio de Jalacingo el presidente municipal Roberto Perdomo Chino ya maniobra preelectoralmente en favor de su hijo, desoyendo lo que ha dicho la Gobernadora Rocío Nahle y lo cual no sorprende porque ha sido acusado de ejercer violencia política de género en agravio de la Síndica Concepción Bandala sin ser reconvenido hasta el momento o sancionado por sus actos de misoginia.

Pero las malas actuaciones no vienen solas, siguiendo el ejemplo de Perdomo Chino, el tesorero  Juan Pablo Becerra Hernández se encuentra ocupado atendiendo a gente del municipio ¡pero de Altotonga! porque aspira a ser el candidato de Morena a la alcaldía.

Y de ese modo, desatendiendo los lineamientos de la Gobernadora Rocío Nahle los dos funcionarios municipales tienen en segundo plano los intereses y atención para los habitantes de Jalacingo y seguramente estarán presentes en la Asamblea Informativa de Morena a celebrarse el próximo sábado en Boca del Río para ver cuanta agua llevan para su molino.

Propone PT eliminar topes máximos para el reparto de utilidades para los trabajadores

Senadora Geovanna Bañuelos

El Mexicano en línea

Para abonar a la ampliación de los derechos laborales de las y los trabajadores mexicanos, el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo propuso reformas al artículo 127 de la Ley Federal del Trabajo a fin de eliminar el límite de hasta 3 meses como máximo para el reparto de utilidades.

Al fundamentar la propuesta a nombre propio y de las senadoras Liz Sánchez, Ana Karen Hernández, Yeidckol Polevnsky y los senadores Alberto Anaya y Gonzalo Yáñez, la senadora Geovanna Bañuelos explicó que el objetivo es prohibir que se establezcan límites máximos al reparto de utilidades.

 “El monto del reparto de utilidades tendrá como límite inferior el promedio de la participación recibida en los últimos cinco años del trabajador o trabajadora, pero siempre en el reparto de utilidades se aplicará el monto que resulte más favorable para las y los trabajadores”, detalló la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

En tribuna, la legisladora por Zacatecas enfatizó que el Partido del Trabajo, desde sus raíces, ha abogado siempre por el bienestar de las y los trabajadores de México. “Creemos firmemente que el trabajo es la fuente de riqueza y el verdadero motor del desarrollo de nuestra nación”.

 En este sentido, señaló que esta iniciativa es parte de una lucha continua del PT para asegurar que las y los trabajadores de México reciban lo que les corresponde, sin límites y sin condiciones que reduzcan su derecho a una vida digna.

 “Eliminar el límite al reparto de utilidades no sólo es un acto de justicia; es también una oportunidad para fortalecer el contrato social y elevar la productividad en el país, recordando que el capital y el trabajo son partes iguales en el proceso productivo”, aseveró.

 Geovanna Bañuelos aseguró que al impulsar esta iniciativa, se reafirma que México merece una legislación laboral a la altura de su historia y de su pueblo y se dan garantías al trabajador para que se le otorgue lo que por derecho y por su trabajo le corresponde.

 Asimismo, sostuvo que con la propuesta del Partido del Trabajo se busca abonar a erradicar la precarización del trabajo, que trae como consecuencia un deterioro en la calidad de vida de millones de familias mexicanas.

 La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos para su análisis y posterior dictamen.