lunes, 9 de septiembre de 2024

No respetan tiempos electorales en Altotonga

La Caja de Cristal

Altotonga, Ver.- Con molestia justificada, ciudadanos y simpatizantes de Morena, enviaron a ésta Redacción gráficas de lo que pueden considerarse actos anticipados de campaña por parte de la identificada como "cisnerista" Mérida Villa Salazar, quien usando el color guinda y la leyenda "transforMa" (ción) utilizó un vehículo especializado en el desazolve de drenajes, propiedad de la CAEV del Gobierno de Veracruz, para tareas de proselitismo.

En los primeros días del actual mes de septiembre, Mérida Villa con el lema "transforMa" presumió en sus redes sociales el #trabajo que realiza en favor de los ciudadanos como es el de "resolver" los problemas de drenaje que aquejan el centro de Altotonga, como es la concurrida zona del mercado, utilizando la unidad CAE 533 CD de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV).


La costumbre de utilizar recursos públicos con fines políticos no es nueva, ya que desde su origen en la tesorería e Atzalan con Jonny, luego de Altotonga con Rubén Martínez y de Acajete con Joel Molina (quien tiene algunos pendientes con el ORFIS), Mérida Villa ahora recurre a los contactos que le dejó Eric Cisneros en la CAEV del Gobierno de Veracruz, para ocupar un camión oficial con fines proselitistas.

Además de no ser ni siquiera tiempos de precampaña electoral, los denunciantes destacaron que la Gobernadora Electa de Veracruz, Rocío Nahle, ha exhortado a la mesura a todos los que aspiran a contender en las próximas elecciones municipales para el próximo año 2025 y lo contrario está haciendo Mérida Villa en Altotonga que presume tener todo el apoyo del todavía gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

"No por mucho madrugar amanece más temprano" puntualizaron los ciudadanos molestos por la postura de Mérida Villa Salazar, de quien recordaron ya tuvo su oportunidad de contender por la presidencia municipal de Altotonga, la cual perdió ante el PRI por no contar con la simpatía de las bases de Morena.

Diálogo sobre reforma judicial se ha dado; es tiempo del Poder Legislativo, afirma Fernández Noroña

Senador Gerardo Fernández Noroña

  • El proyecto se ha discutido en una serie de foros en los que también han participado los ministros de la Corte, subrayó 

 Julio Sexto Segundo

Ciudad de México.- La reforma al Poder Judicial se ha sometido a discusión en una serie de foros, en los que también han participado los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y ahora toca resolver este tema al Poder Legislativo, sostuvo el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

 Una vez que ayer la presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, presentó la víspera una propuesta sobre el Poder Judicial, el senador recordó que el diálogo en torno a la reforma se ha desarrollado desde que el titular del Ejecutivo Federal anunció su iniciativa, el pasado 5 de febrero.

 El legislador adujo que los temas de la propuesta de la ministra podrían ser considerados en la discusión de las reformas a las fiscalías, en materia de seguridad pública o en materia de defensoría del pueblo.

 Pero, la reforma al Poder Judicial, aprobada por la Cámara de Diputados, así como las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado, “seguirá su procedimiento establecido perfectamente en el marco constitucional vigente.

 Fernández Noroña recordó que, desde el 5 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió la iniciativa y, en su momento, “con mucha arrogancia”, el Poder Judicial la ignoró; se hicieron 29 foros, pero en esa etapa no acudió ninguna persona juzgadora.

 Y añadió que Morena y sus aliados ganaron la elección el 2 de junio, y con ello “el pueblo nos dio un mandato de hacer esa reforma”, y con el paso de los días entonces sí reaccionó el Poder Judicial.

 Fernández Noroña refirió la organización de nueve foros de gran calado; al primero acudieron los 11 ministros de la Corte, “los escuchamos y estuvimos escuchando a muchas personas juzgadoras durante este proceso. La discusión ha terminado, es el tiempo del Poder Legislativo”, puntualizó.

 De esa forma, recordó que mañana 10 de septiembre, se le dará trámite de primera lectura al dictamen y así iniciará la discusión de la reforma en el Pleno de la Cámara de Senadores.

 Por ello, en su condición de Presidente de la Mesa Directiva, garantizará que se dé la más amplia discusión en el Pleno del Senado, que se oirán todas las voces que están representadas en la pluralidad de esta Cámara, y que se respetará el resultado final de la votación de esta reforma.