martes, 4 de febrero de 2025

Cambranis y los Yunes, ahora contra el PAN

 La Caja de Cristal

Enrique Cambranis Torres
Después de ser expulsados del Partido Accion Nacional, trámite que no concluye todavía y del que seguramente habrá otros capítulos y repercusiones, la influencia negativa de los Yunes del estero continúa en el Partido Acción Nacional de Veracruz con la complicidad del diputado Enrique Cambranis Torres, quien con otros consejeros del Consejo blanquiazul local, impidieron la alianza de ese partido con el PRI a fin de obtener por otras vías, conservar los municipios de Veracruz y Boca del Río pero favoreciendo a Morena.

La intentona es conseguir candidaturas afines a los Yunes en otros partidos diferentes al PAN e incluso colarlos a Morena, esto último prácticamente imposible porque quienes mandan en el partido guinda ansían obtener el feudo de los Yunes del estero en Veracruz y Boca del Río.

¿Qué harán los panistas con la intromisión del clan del estero que se niega a dejar el control de Acción Nacional aún a costa de debilitarlos electoralmente? 

martes, 14 de enero de 2025

Elías Calixto, ¿el nuevo millonario del sexenio Nahlista?

  • Gracias a él, Cristopher Coutolen Ochoa, extitular del Órgano Interno de Control en la SEV, traicionó a Zenyazen  
  • Pero además abusa de la confianza de Claudia Tello y coloca posiciones de poder y de donde pueda obtener recursos$  

La Caja de Cristal

Xalapa Ver., 14 de enero de 2025.- En lo que ya es un escándalo en corto, porque todavía permanece al interior de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), pero además un claro abuso de confianza y de continuar así podría ser el primer gran acto de corrupción y abuso de poder en el sexenio Nahlista, Elías Calixto Armas, flamante Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la dependencia, hace y deshace a su pleno antojo en la misma.

Rebasando a la titular de la SEV, su gran gran amiga, Elías Calixto operó un gran número de nombramientos, lo que le da poder al interior.

Un claro ejemplo de lo anterior fue la manera en que embelesó el oído a Cristopher Coutolen Ochoa, quien era gente de la total confianza del anterior secretario, Zenyazen Escobar alias “Tarzan Boy”, ya que fue Titular del Órgano Interno de Control en la Secretaría de Educación de Veracruz y Vocal de Vigilancia en el Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI) en dicho periodo.

Pues resulta que hoy Cristopher Coutolen está en una subdirección gracias a que se vendió a Elías Calixto, quien le prometió, además de impunidad y el cargo, continuar siendo parte de algunos negocios a lo largo de este sexenio, a lo cual Cristopher no se pudo resistir y ahí está el resultado.

Pero, además, cómo bien dicen, que el traiciona una vez traiciona mil veces, ah no, pero Cristopher más bien escuchó aquello de que ladrón que roba a ladrón… tiene mil años de perdón y hoy es uno de los más sólidos y leales aliados a Elías Calixto.   

¿La valía de Cristopher Coutolen? Pues que él acaparó todo lo referente a los negocios con los que Zen tranquilamente podría ser exhibido ante las millonarias y enormes corruptelas que realizó un mes sí y el otro también.

Así, narran personajes de la institución “…la Tello compro a Cristopher Coutolen y lo nombró, lo compró con una posición para que soltara todo… y poder tener a Zen agarrado de donde se debe, de sus partes nobles; Zen no se lo esperaba… Los van a chingar -a la gente de Zen- porque tienen todo a través del órgano interno de control”. 

Y hay más… 

De acuerdo a testimonios de personal de la SEV bien informados, al gozar de la total confianza de la señora titular, el joven Calixto está metiendo las manos para colocar a su total antojo e interés ($) personal en posiciones clave, tanto en materia de poder y en funciones claves “donde puedan chingar lana”.

Así, el licenciado en Derecho, maestrante en Gobierno por el Colegio de Veracruz (Colver) y Diputado local suplente, Elías Calixto Armas, flamante Subsecretario de Educación Media Superior y Superior y mano derecha (y sentimental) de la titular de la dependencia, la maestra Claudia Tello, se encamina en corto tiempo a ser el nuevo Eleazar Guerrero de este sexenio, abusando del cariño que Tello Espinosa.

Lo anterior, tras registrar información vertida y corroborada por fuentes dignas de toda confianza de la propia Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), quienes sorprendidas ven como se colocan piezas “claves” en las áreas que dependen de la institución como son, por ejemplo, el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (Cobaev) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz (Cecytev).

Las posiciones que cuidadosamente ha seleccionado Elías Calixto son totalmente estratégicas y tan cuentan con el aval sentimental de la señora Tello que Felipe Sosa y Javier Baizabal Cordero, quien de paso y no queriendo tendrán que llevar parte del botín que se recaudará, acceden ya a los caprichos de Calixto Armas (¿Les habrá puesto una pistola?).

Por lo tanto, nadie tendrá que preguntar qué fue o qué es del tema de las cientos de cooperativas escolares que, como se dio a conocer en el periodo del diputado Zenyazen, dejó millones y millones de pesos libres de polvo y paja.

Continúan ¿y continuarán? acarreos en la SEV

Parte del material que empleados de la SEV han compartido con medios de comunicación resaltan el malestar que ocasiona el hecho de que distintas áreas de la misma han tenido que seguir financiando los viajes a los que se les invita (en realidad todos sabemos que es obligatorio) para acudir a “apoyar” a la 4T, como lo fue este fin de semana al evento de la presidenta Sheinbaum.

“…o sea el subsecretario Calixto coloca a sus incondicionales en posiciones estratégicas de dinero fácil, poniendo a los financieros para tener el control de todo lo económico para su beneficio personal y hoy que obligaron a la agente a ir a la CDMX nos hacen poner para nuestros gastos; no tienen vergüenza ni llenadera, al menos los peores del PRI nos pagaban los gastos…”.

En otra información corroborada cuentan que se les amenazó con el tradicional “…mira, si no vas te corro, tú decides…”. Finalmente, la gente tuvo que pagar sus gastos.

miércoles, 8 de enero de 2025

MiPyMEs: La clave para salvar el empleo en 2025

 

Yo Emprendedor

Por Renato Consuegra

En los últimos 25 años, el mercado laboral en México ha experimentado cambios significativos, marcados por periodos de expansión económica, crisis globales y profundas transformaciones estructurales. Desde la apertura comercial hasta la digitalización, cada década ha traído consigo retos y oportunidades únicos para la generación de empleos; sin embargo, las proyecciones para 2025, como la del Departamento de Estudios Económicos de Citibanamex que anticipa la creación de apenas 213 mil empleos formales, plantean interrogantes sobre la capacidad del país para sostener un crecimiento laboral robusto.

En retrospectiva, durante la década de los 2000, México vivió una expansión significativa en su economía gracias al auge de las exportaciones, especialmente en el sector manufacturero, lo cual impulsó la creación de empleos en regiones como el Bajío y el norte del país, donde las industrias automotriz y aeroespacial florecieron. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre 2000 y 2010 se generaron en promedio 500 mil empleos anuales en el sector formal.

No obstante, la crisis financiera global de 2008 marcó un punto de inflexión porque durante ese periodo, México perdió cerca de 700 mil empleos formales en tan solo un año. Si bien la recuperación fue rápida gracias al dinamismo exportador, los empleos creados después de la crisis tendieron a concentrarse en sectores de bajos salarios y alta informalidad, un fenómeno que persiste hasta el día de hoy.

La segunda década del siglo XXI estuvo marcada por la implementación de reformas estructurales en energía, telecomunicaciones y educación, pero, aunque estas reformas buscaban estimular el crecimiento económico y la generación de empleos, los resultados fueron mixtos ya que entre 2013 y 2018, la economía formal creció a un ritmo moderado, pero la informalidad continuó representando más del 55% del empleo total en el país, según cifras del INEGI.

El impacto de la pandemia de COVID-19 en 2020 fue devastador para el mercado laboral mexicano porque en ese año, se perdieron más de 1.1 millones de empleos formales, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y, a pesar de la recuperación parcial en los años siguientes, el mercado laboral quedó marcado por una creciente precariedad y una acelerada transición hacia el trabajo remoto en ciertos sectores, dejando a muchas industrias tradicionales rezagadas.

Con este contexto histórico, la proyección de Banamex para 2025 de una creación de apenas 213 mil empleos formales es alarmante. Esta cifra contrasta con las necesidades demográficas del país, donde anualmente más de un millón de personas se integran al mercado laboral. La disparidad entre la oferta y la demanda de empleos plantea el riesgo de un aumento en la informalidad y el subempleo, perpetuando desigualdades económicas y sociales.

Ante este panorama, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) se perfilan como una pieza clave para revertir esta tendencia, representando más del 99% del total de las unidades de negocio en México, generan más del 70% del empleo formal y aportan más del 50% del Producto Interno Bruto (PIB). Estas cifras subrayan la necesidad de fortalecer este sector como motor principal del crecimiento económico y la generación de empleos.

Sin embargo, las MiPyMEs enfrentan retos significativos, como el acceso limitado a financiamiento, la baja adopción de tecnologías digitales y la competencia desleal de la informalidad. A pesar de ello, también poseen un potencial enorme para crecer y adaptarse a las demandas de un mercado en transformación, donde programas de apoyo gubernamental y alianzas público-privadas podrían proporcionar el impulso necesario para que estas empresas adopten tecnologías innovadoras, mejoren su competitividad y accedan a mercados globales.

El nearshoring, por ejemplo, abre una ventana de oportunidad para que las MiPyMEs se integren en cadenas de valor internacionales. Asimismo, la transición hacia una economía verde puede favorecer a aquellas empresas que adopten prácticas sostenibles, atrayendo tanto a consumidores conscientes como a inversores interesados en proyectos responsables.

El reto para el gobierno y el sector privado es claro: se requiere una política laboral integral que fomente la capacitación y reentrenamiento de la fuerza laboral, promueva la formalización del empleo y estimule la inversión en sectores estratégicos. Sin estas acciones, el mercado laboral mexicano corre el riesgo de estancarse, con consecuencias graves para el desarrollo económico y social del país.

La historia de los últimos 25 años demuestra que México tiene la capacidad de adaptarse y superar crisis. Sin embargo, el desafío para 2025 es inédito y requiere una visión audaz que coloque a la generación de empleos en el centro de la agenda nacional. Fortalecer a las MiPyMEs no es solo una estrategia económica; es una apuesta por el futuro del país y la garantía de una prosperidad compartida.

renato@yoemprendedor.mx

https://yoemprendedor.mx/mipymes-la-clave-para-salvar-el-empleo-en-2025/ 


Jilotepec: Historias de estafas, corrupción y favoritismo

  • Eleazar Guerrero busca meter la mano a Jilotepec a través de Francisco Clemente y Aaron Enríquez García
  • Mariano Clemente, padre de Francisco Clemente, estafó a decenas, sino es que cientos de personas, el pueblo se los va a cobrar en las urnas 

La Caja de Cristal

Jilotepec Ver., A unos cuantos kilómetros de Xalapa, la capital de los y las veracruzanas, en el vecino municipio de Jilotepec, muy, muy cercano al corazón político estatal, los propios habitantes del mismo (municipio) están alzando la voz para advertir de hechos políticos que estarían por afectar severamente las condiciones de desarrollo y crecimiento de las familias y comunidades jilotepenses.

Y es que de acuerdo a información recabada, ahora resulta que el muy “famoso” y hoy multimillonario Eleazar Guerrero Pérez, diputado federal morenista y primo del exgobernador Cuitláhuac García, alias el “Cuic”, penoso orgullo de la 4T, pretende hacer una vez más de las suyas metiendo las manos, uñas y dientes a Jilotepec.

Guerrero Pérez asegura y dice a todo aquel que lo escucha, que ahora sí, Jilotepec será de su propiedad, con lo que demostrará a la Gobernadora su valía, fuerza y enorme poderío como líder político regional (¡Ajá!), con lo que a pesar de no estar tanto en la tierra, desde el Congreso de la Unión moverá los hilos necesarios para que una de sus piezas sea el próximo munícipe y de ahí le tocará el turno a Eleazar.

¿A quiénes se refiere Eleazar con sus piezas? Las fichas que al arranque del proceso interno de la Transformación busca imponer a toda costa son, Francisco Clemente, quien ya se registró ante la 4T porque según él quiere ser munícipe, al igual que Aaron Enríquez García, personajes que el pueblo de Jilotepec rechaza de manera natural dada su altivez y vanidad para con sus paisanos.

Y es que, de humildes jóvenes locales, de repente, gracias a la mano de Eleazar, ahora, de la noche a la mañana se volvieron “destacados” operadores políticos, tan destacados que los propios vecinos de Jilotepec solo alcanzan a reír cuando se les pregunta por ellos.

¿Y cuál es el merito de estos? Usted, como Jilotepense ¿tiene idea? 

Uno, que Aarón Enríquez fue brillante y destacado secretario particular de Esteban Ramírez Zepeta, junto a su amigo Francisco Clemente. 

Pero Aarón Enríquez es titular de la Secretaría de Jóvenes del CEN de Morena, dirá usted.

Sí, lo es, sin embargo, es ese mismo tipo de posiciones las que les ha nublado la vista y no les permite ver que sus paisanos siguen siendo gente humilde, trabajadora y honesta que lo que buscan es servidores públicos a su par, a su nivel, no altivos ni que pierden el piso al primer nombramiento que se les brinda, pero insistimos, el hecho de seguir bajo las órdenes y tutela de Eleazar Guerrero no les brinda ningún respaldo sólido, como ellos pensaron que sucedería tras el triunfo de la hoy Gobernadora de Veracruz.

Y es que esto es simple; es tiempo de la señora Gobernadora Rocío Nahle por lo menos los siguientes seis años, no de exempleados del sexenio pasado, parientes de Cuitláhuac García, que demostraron su ambición a cada oportunidad llenándose las manos de manera deshonesta.      

Pero además los jilotepenses los recuerdan bien, aunque a los empoderados se les olvide… 

Que Mariano Clemente, padre de Francisco Clemente, estafó a decenas, sino es que cientos de personas tanto de su localidad como de otras vecinas con supuestos proyectos que resultaron fantasmas, un fraude total para sacar ¿o robar? Dinero en efectivo a familias honestas y trabajadoras que creyeron en Mariano cuando que  solo buscaban mejorar sus condiciones económicas.

¿Qué eso fue hace ya casi seis años? 

Sí, pero no es nada fácil de olvidar, quién se lo llevó y se los robó -porque la estafa es un robo- puede olvidarlo todo, fácil, pero pregunten a las familias afectadas, todos los casos, por cierto, que ya se están documentando y serán expuestos tanto al secretario de gobierno Ahued como a la gobernadora Nahle, para dejar en claro el tipo de acciones que se realizaron en la región de Jilotepec y municipios vecinos.

Con esto, estimado lector, ¿cree usted que Eleazar, su dinero o su hoy muy escasa influencia le alcance para que pueda imponer a sus fichas y ahijados?  

Favoritismo y corrupción deben evitarse a toda costa en Jilotepec, ¿le cabrá alguna duda al pueblo sabio de la poca moral de quienes hoy pretenden ocupar los cargos públicos municipales para favorecerse?

¡Aaron está moviendo a todo a favor para que sea Francisco, Francisco apuesta por Aaron! 

¿Usted, usted por quién se decide? 

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Daño patrimonial en Juchique de Ferrer ¡por más de 10 millones de pesos!

  • Obras Fantasmas en Juchique

La Caja de Cristal

Juchique de Ferrer, Ver.- A prácticamente un año de que concluyan los periodos cuatrianuales de los presidentes de los 212 municipios veracruzanos, comienzan a salir los malos manejos de los recursos públicos en la cuenta pública de muchos de ellos y para muestra un botón: en Juchique de Ferrer la revisión de la cuenta Pública por parte del Orfis arrojó un presunto daño patrimonial por 10 millones de pesos ¡más lo que se acumule!

Cruz Cuevas Hernández, el chamaco que se esperaba rindiera buenas cuentas y superará lo hecho por sus antecesores resultó en todo lo contrario, con adeudos a los empleados municipales, problemas en el manejo financiero, obra pública fantasma porque solamente se ve en documentos pero físicamente no la encontró el Orfis y adeudos a proveedores del Ayuntamiento que preside.

Pero eso sí, para el pago a todo el séquito de gente que lo cuida, remodelar su hotel de Plan de las Hayas y comprarse camionetas con un valor de más del millón de pesos ¡si hubo dinero!.

Cruz Cuevas y Esteban Ramírez.
Y así para el que presume que el camino continúa, podría terminarlo como muchos otros de sus homólogos en el celebre poblado de Pacho Viejo, a donde hasta ex gobernadores han sido alojados en el penal del mismo nombre.

Es por ello que pretende manchar la alianza, poniendo como candidato a la presidencia municipal alguno de sus incondicionales para taparle todo el cochinero.

Ni para que diga el joven Cruz Cuevas Hernández que es persecución política porque se le ha visto muy apapachado por el que se dice será el “superdelegado federal” Juan Javier Gómez Cazarín y el todavía dirigente estatal de Morena, Esteban Ramirez Zepeta, dos alfiles del casi exgobernador Cuitláhuac García Jiménez quien ha perdido el manto protector del tlatoani Andrés Manuel López Obrador.

martes, 26 de noviembre de 2024

Raquel Bonilla Herrera rindió protesta como Senadora en lugar de Claudia Tello Espinosa

Julio Sexto Segundo

Ciudad de México.- En la sesión de este martes, la presidenta de la Mesa Directiva en funciones, Imelda Castro Castro, tomó la protesta a Raquel Bonilla Herrera como senadora de la República.

Lo anterior, derivado de que el pasado 21 de noviembre, Claudia Tello Espinosa, del Grupo Parlamentario de Morena, solicitó licencia para separarse de sus actividades legislativas por tiempo indefinido.

Además, la Secretaría de la Mesa Directiva informó de las reincorporaciones de los senadores Gustavo Sánchez Vásquez y Mauricio Vila Dosal, ambos del Grupo Parlamentario del PAN, a partir del 22 de noviembre.

Pronunciamiento del PRI respecto a las declaraciones de Donald Trump

Ante las declaraciones del Presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, y la respuesta del Gobierno de México, el Partido Revolucionario Institucional exhorta al Gobierno de México a mantener una postura firme en su relación con cualquier país del mundo que pretenda afectar nuestra economía. En ese sentido:

1. Exigimos al Gobierno de México implemente una estrategia de seguridad que permita pacificar a la nación. Ningún socio comercial confiará en un país con la crisis institucional y de inseguridad que enfrentamos.

2. Es fundamental que el Gobierno de México se haga responsable y fortalezca las acciones en materia de combate al narcotráfico y protección a los derechos de las y los migrantes que cruzan por el territorio nacional.

3. El clima de incertidumbre y desconfianza propio del mercado mexicano actual es producto del terrorismo de Estado y el terrorismo criminal que coexisten en la nación.

4. La relación entre los gobiernos de México y Estados Unidos no debe ser de sometimiento. Debe prevalecer el diálogo franco, la cooperación y la negociación de buena fe por encima de las amenazas.

5. Demandamos al gobierno que detenga sus intentos por desmantelar al país y violar acuerdos y tratados internacionales, que dañan nuestras relaciones y nos aíslan de la normalidad democrática de otras naciones del mundo.

6. El que Estados Unidos y Canadá desconfíen de México es una consecuencia directa del desastre de Morena en el gobierno, de debilitar al Poder Judicial, alterar el equilibrio de poderes y desaparecer a los órganos autónomos.

7. Existen señalamientos puntuales en contra de gobernadores, legisladores y líderes del partido Morena por vínculos con el crimen organizado en todo el territorio nacional. Hoy en México gobierna un narcopartido.

8. Estados Unidos y Canadá son naciones promotoras de la democracia, las libertades y los derechos humanos, México debe alinearse a dichos valores e impedir reformas que sigan afectando al régimen republicano y democrático.

9. La retórica no va a resolver los problemas internos que aquejan a la nación. Necesitamos capacidad, experiencia, rendición de cuentas, planeación y estrategia para construir la gobernabilidad democrática en México.

10. El PRI mantendrá una postura crítica, opositora y vigilante de las decisiones y acciones del Gobierno de México. México no puede darse el lujo de seguir perdiendo oportunidades de desarrollo por la ineptitud de sus autoridades.

jueves, 21 de noviembre de 2024

¡Cisneristas se dicen los más morenos de Morena!


La Caja de Cristal 

Ya lo decía el Tlacuache Garizurieta: vivir fuera del presupuesto es vivir en el error. Y tal lo han entendido los saltimbanquis y maromeros de la política que pasan de un partido a otro distrayendo a los electores para de esa manera ser los mismos que acaparan las posiciones en el poder público.

Van de un partido a otro comprando voluntades de los dirigentes en turno para ser nominados una y otra vez en una fórmula que no es infalible, porque aún encabezando la marca partidista del momento han fracaso en su intento por ser ganar elecciones, como es el caso de Mérida Villa Salazar que como candidata de Morena a la presidencia municipal de Altotonga perdió al ser desconocida por la base del partido guinda.

¿Delegada Nacional de
 Morena?
Pero el caso es no vivir en el error y por eso insiste ahora con la bandera de "delegada nacional" de Morena, adjudicándose las acciones que ese partido en el Gobierno promueve a favor de los altotonguenses como gestiones personales ¡nada más lejos de la verdad! y los morenistas de ese municipio lo saben.

Apoyada por Guillermo Franco Vázquez, exalcalde de Perote, priísta que en la pasada elección municipal negociara con el cacicazgo de los Morales para dividir el voto de la oposición a través del PRD y de esa manera permitir la victoria del PRI -por lo que fue recompensado-, Mérida Villa busca nuevamente ser candidata de Morena con el apoyo de los excineristas que se ocultaron después del exilio de Bola Ocho en Yucatán después de traicionar a la Gobernadora Rocío Nahle.

La ex panista Villa Salazar ocupa a Franco Vázquez, bien conocido en Altotonga por hacer el trabajo sucio a los Vázquez Parissi y a Pepe Yunes a cambio de recompensas monetarias, estará con los excineristas y yunistas infiltrando la discordia para romper la unidad entre la base morenista en el municipio y conseguir de esa manera que la ex panista Mérida Villa Salazar sea la candidata, aunque vuelva a perder la elección. 

Y sin tomar en cuenta a las bases de Morena ya se están repartiendo las posiciones edilicias del Ayuntamiento de Altotonga que piensan obtener con cualquier partido que les de cobijo, sea guinda, verde o azul.

Lo anterior va en contra del llamado a la unidad que la Gobernadora Rocío Nahle ha hecho a los morenistas de todo el Estado de Veracruz para construir el segundo piso de la cuarta transformación y con ello, cumplir a los habitantes de la tierra fría tener un Altotonga mejor

Senador Mario Vázquez denuncia omisión de Sader por sequía en Chihuahua

  • Sequía histórica en el estado fronterizo compromete la seguridad alimentaria del país
  • Urge a legisladores de su estado a respaldar la emergencia por sequía

Julio Sexto Segundo

Ciudad de México.- El senador Mario Vázquez Robles presentó un Punto de Acuerdo en el Senado de la República, para exigir al gobierno federal y a diversas entidades federales la emisión de la declaratoria de emergencia por sequía en Chihuahua, el estado que enfrenta la crisis hídrica más grave de los últimos 50 años.

Durante su intervención, el legislador también informó sobre las protestas que se realizan estos días en la capital de Chihuahua, donde pequeños y medianos productores agrícolas apostados en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), exigen la liberación de los recursos prometidos para el ciclo agrícola 2024 el cual ya terminó.

“No es una exageración afirmar que estamos en emergencia” Las cifras son contundentes más de 500 mil hectáreas de cultivo han quedado sin germinar en 2023, y el hato ganadero de Chihuahua ha disminuido en un 30%, lo que pone en riesgo el sustento de miles de familias y compromete la seguridad alimentaria del país, puntualizó.

Vázquez Robles hizo un llamado urgente a los senadores de su estado y del resto del país para respaldar la declaratoria de emergencia y presionar al gobierno federal para que libere los recursos ya etiquetados, que son esenciales para mitigar los efectos de la sequía y asegurar el abastecimiento de agua para consumo humano, la protección de cultivos y la recuperación del sector agrícola.

Además, el senador Mario Vázquez  instó al gobierno federal a diseñar una estrategia integral para mejorar la infraestructura hídrica en la región y asignar partidas extraordinarias para garantizar el uso del agua, como medida preventiva para evitar mayores pérdidas en el sector agrícola y ganadero.

 "Que no sea nuestra indiferencia la que deje sin agua a nuestros campos, sin sustento a nuestras familias y sin esperanza a nuestro país”, expresó el senador, quien también advirtió que los niveles de las presas se encuentran en mínimos históricos y los sectores productivos (agrícola, ganadero e industrial), enfrentan pérdidas económicas devastadoras. En ese sentido, cuestionó: “¿Cómo podemos avanzar como nación si permitimos que nuestros motores de desarrollo se sequen junto con nuestros campos?”

El Senador panista por Chihuahua subrayó que la sequía no es solo un fenómeno climático, sino también una consecuencia directa de la falta de políticas públicas responsables y la extinción del FONDEN, que ha dejado a los estados sin herramientas eficaces para atender emergencias de esta magnitud. Por ello, Vázquez insistió en que el Punto de Acuerdo presentado no es una solicitud política, sino una exigencia de justicia y humanidad para Chihuahua y para los miles de familias que dependen de la actividad agrícola y ganadera en la región.

Vázquez Robles, reiteró que la Declaratoria de Emergencia por Sequía para Chihuahua debe ser emitida con urgencia para evitar un desastre mayor y llamó a los otros tres senadores por Chihuahua a sumarse a esta exigencia.